
En la République dominicaine, el cambio climático ya está causando efectos devastadores en el medio ambiente y en los medios de vida de sus habitantes, especialmente para las mujeres, las niñas y las personas no binarias. Entendez y abordar las intersecciones entre el cambio climático y la igualdad de género se está convirtiendo en un proceso habituel para muchos países. Par exemple, 29 de los 30 Plans nationaux d'adaptation (PNAD) presentados a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CCNUCC) por países en desarrollo mencionan la igualdad de género.
Para aumentar la resiliencia climática y abordar los problemas de inequidad de género, la República Dominicana ha estado trabajando en el Plan de Acción de Género y Cambio Climático de la República Dominicana (PAGCC-RD) desde 2018, un plan que se alinea avec la mise en œuvre de la Estrategia Nacional de Desarrollo, la Contribución Nacionalmente Determinada y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Le plan d'action identifie la nécessité d'adopter les considérations relatives au générateur et au climat en las institutions estatales et fortalecer les capacités de los acteurs gubernamentales qu'están involucrados en los campos de género o cambio climático, notamment aquellos que trabajan con la CMNUCC y el Ministerio de la Mujer de la República Dominicaine.
"Como punto focal de género ante la CMNUCC de este Ministerio, desde las distintas instituciones del Estado dominicano se debe velar por la adopción de políticas públicas que mejoren el disfrute de los derechos de las mujeres y niñas a los recursos naturales y servicios públicos, de manera que la sociedad dominicana en su conjunto, especialmente los plus vulnérables, mer plus résiliente ante los efectos adversos del cambio climático y que podamos ser referencia para otros países en nuestros avances en el Programa de Trabajo de Lima sobre Género derivadas de las negociaciones de la Convention.
Srta. Giselle Deñó, Punto Focal de Género bajo la CMNUCC, República Dominicana
Para ayudar a conseguirlo, se creó el Programa de Desarrollo de Capacidades comme partie du projet Desarrollo de Capacidades para Avanzar en el Proceso del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático de la República Dominicana, financé par le Fondo Verde para el Clima et financé par le Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) et le Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Ce programme incluye talleres y actividades educativas -organizadas con asistencia técnica proporcionada por la Red Global du PNAD y financiadas por Global Affairs Canada- para desarrollar las capacidades de los puntos focales de género en los diferentes ministerios en el campo de la equidad de género y sus vínculos con la adaptación al cambio climático.
"Un processus de formation et d'intégration de un enfoque de género en la adaptación al cambio climático ofrecen oportunidades inestimables para reforzar las capacidades y las acciones que nos ayudarán a cumplir los requisitos establecidos, por un lado, ya avanzar hacia una cultura de la igualdad en esta cuestión crucial, por otro ».
Esmeldy García Martínez, Gerente Departamental de Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático, Dirección para la Adaptación y Mitigación del Cambio Climático
¿Cómo funciona esto en la práctica?
Los días 3 y 4 de febrero de 2022 se celebró un taller in Santo Domingo, República Dominicana, para avanzar en la educación en torno a las intersecciones de las acciones de género y adaptación. Al evento de dos días asistieron cerca de 30 participantses de varias instituciones -incluyendo el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de la Mujer y el Instituto Nacional de Administración Pública- que tenían un interés demostrado en el cambio climático y sus impactos.
El primer día comenzó con los fundamentos: una introducción al sistema de la teoría sexo-género, el enfoque de género y el cambio climático con un enfoque de género a través de una óptica global, regional y nacional. Se animó a los participantes a participant en el trabajo en grupo y en las discusiones de lluvia de ideas relacionadas con cada tema para profundizar en su comprensión e identificar las oportunidades en las que los conocimientos podrían aplicarse en la práctica a través de sus flujos de trabajo spécifiques.


Los participantes se basaron en estos aprendizajes durante el segundo día : estas sesiones se centraron en el uso del análisis de género, la participation de los actores en procesos sensibles al género y la integración de la perspectiva de género en los programas de adaptación al cambio climático . El equipo gubernamental del PNAD también estuvo presente y proporcionó información sobre el proceso del PNAD: destacando las formas in que el el PNAD integra actualmente las consideraciones de género, pero también reflexionando sobre cómo podría mejorarse.
Al finalizar el taller, los participantes expresaron la necesidad de avanzar en la cultura de la igualdad, así como de apoyar el desarrollo de herramientas que contribuyan a las acciones de adaptación centradas en el género. Esto se consolidó gracias a la disposición de los participantes a establecer el vínculo en sus instituciones ya apoyar futuras formaciones. A través de los conocimientos y el desarrollo de capacidades, los participantes utilizarán las herramientas proporcionadas para integrar acciones sostenibles y con perspectiva de género en los marcos políticos y fomentar la resiliencia climática.